En los últimos dos meses hemos sido testigos de cómo la irresponsabilidad y falta de prevención de las empresas han sido las causantes de tragedias que pudieron ser evitadas. Por eso, aquí recapitularemos estos dos eventos y comentaremos cuáles son los errores que pudieron prevenirse a tiempo.
CASO VIVANDA Y MC DONALDS
¿Qué sucedió en McDonalds?
El pasado 15 de diciembre del 2019, dentro de las instalaciones de la cadena de comida rápida McDonalds, dos jóvenes trabajadores fallecieron a causa de una descarga eléctrica, la cual ocurrió cuando ellos limpiaban el piso del local cerca de una máquina que ya presentaba fallas eléctricas. Además de ello, el piso se encontraba mojado, lo cual fue un rápido conductor de la electricidad hacia los jóvenes.
¿Qué sucedió en Vivanda?
Ha pasado poco más de un mes desde este episodio, y ayer 30 de enero volvemos a ser testigos de la muerte de un trabajador en el supermercado Vivanda de Punta Negra, quien también falleció por una descarga eléctrica al momento de reparar un horno microondas.
¿Cómo se pudo evitar?
Sin duda, estas desgracias pudieron ser evitadas. Utilizar los implementos correctos para realizar cualquier labor que pueda implicar riesgos eléctricos es vital en toda empresa. Asimismo, detectar a tiempo una falla y corregirla es parte de un buen mantenimiento de estos sistemas.
Es importante resaltar también la necesidad de un efectivo mecanismo de fiscalización para todas las cadenas y grandes empresas que tienen un mayor potencial de tener estos accidentes, y que no se pase por alto ninguna deficiencia.

Entonces, cuáles son los errores que cometieron estas empresas, y que en general, hay muchas empresas que aún los cometen. Aquí te los detallamos.
4 ERRORES COMUNES DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LAS EMPRESAS
- Falta de inspección técnica de los sistemas eléctricos. Es obligatorio realizar esta inspección como mínimo una vez al año para así poder detectar posibles fallas eléctricas a tiempo.
- Mala práctica en la implementación e instalación de los sistemas eléctricos. Es muy común ver casos donde los diseños de ingeniería de las empresas están bien hechos, pero al momento de realizarse la implementación de este se sub-contrata a personal no calificado que ejecuta de manera incorrecta el trabajo, exponiendo así la seguridad de las personas.
- Sistema de Puesta a Tierra deficiente. La implementación de un correcto SPAT es lo más importante al momento de construir un local, restaurante, etc. Sin embargo, muchas veces las empresas no le dan la importancia debida y lejos de implementar un SPAT para proteger al ser humano, éste solo sirve de adorno.
- Utilización de productos de mala calidad. Es primordial tener en cuenta la calidad de todos los productos/materiales con los cuales se construyen los sistemas eléctricos de una empresa, ya que éstos son los que brindarán la correcta seguridad a las personas.
Es importante que las empresas empiecen a concientizarse sobre el tema de seguridad eléctrica en sus instalaciones y tomen las acciones debidas para corregir a tiempo sus deficiencias y riesgos eléctricos.

Finalmente, ¿por qué esperar la muerte de una persona para actuar? Lamentablemente las empresas solo reaccionan cuando sucede este tipo de tragedias. Por eso recalcamos la importancia de una inspección técnica de los sistemas eléctricos de toda compañía. Por experiencia, Corporación Selectronics ha visitado muchas empresas que se encuentran con grandes riesgos eléctricos que no son tomados con la relevancia debida, y creemos que éstas son una bomba de tiempo.
No esperemos este tipo de situaciones para preocuparnos y actuar. La prevención es primordial, y verificar el cableado eléctrico, la puesta a tierra, las conexiones eléctricas y el correcto funcionamiento de los sistemas en cada empresa es la primera tarea que todos debemos empezar a resolver.
