En el mundo, hay aproximadamente 40 a 50 descargas tipo rayo por segundo, o casi 1500 millones anuales. La cantidad no solo es alarmante, sino que cada rayo puede tener entre 100 millones y 1 billón de voltios y consume miles de millones de vatios.
Tal tensión y frecuencia causan lesiones personales irreparables y daños a la propiedad, así como tiempo de inactividad inesperado del equipo, reemplazos costosos y pausas en el cronograma de producción. Los rayos pueden nunca ser parte del cronograma, pero crear una defensa para su instalación con un sistema de protección contra rayos debería serlo.
Aquí te proporcionamos una breve descripción de quién necesita un sistema de protección contra descargas atmosféricas tipo rayo y los pasos necesarios para reducir el riesgo que representan.
¿QUIÉN NECESITA UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS?
Las descargas por rayos, no las podemos evitar o extinguir, es un fenómeno natural necesario para la existencia de vida en el planeta, pretender que deje generarse es sinónimo de desconocimiento. El propósito de un SPCDA (Sistema de Protección contra Descargas Atmosféricas), es controlar de manera segura y eficiente el fenómeno, evitando pérdidas a las instalaciones y lo que es más importante, pérdidas o lesiones personales.
Para arquitectos, diseñadores, desarrolladores e ingenieros, la necesidad de proporcionar protección debe evaluarse en las primeras etapas del diseño de la estructura. Aunque no se pueden dar reglas estrictas, es
posible utilizar pautas amplias para llegar al grado de protección requerido.
Los factores generales por considerar incluyen:
- El nivel de riesgo que los rayos representan para el personal
- El equipo
- El daño estructural
- Los problemas consecuentes de una falla
producida por un rayo.
Aunque no es una ciencia estricta, la evaluación de estos factores es de juicio al comparar riesgos, economía y estética.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS?
Benjamin Franklin publicó en 1750 en la revista Gentleman’s Magazine la primera mención de una barra de iluminación tradicional, durante la etapa de infancia de los sistemas de protección contra rayos. Un año después,
recomendó el uso de pararrayos para proteger las casas y otras estructuras de los rayos.
“Los puntos de mayor altitud presentan la mayor probabilidad de impacto directo de una descarga eléctrica tipo rayo, sin embargo, se debe evaluar según el estándar aprobado en el Perú: NTP IEC-62305: 2018, a fin de confirmar y validar un SPCDA adecuado”
A continuación, describimos los pasos básicos y los componentes correspondientes necesarios para evitar con éxito el daño causado por los rayos.
- Terminal de impacto. Son elementos con la mayor probabilidad de impacto de una descarga tipo rayo, también conocidos como “terminales de interceptación o de captación”. Algunos parámetros importantes para considerar son: la posición, el tipo, la cantidad, las condiciones, etc. Algunos tipos más utilizados son:
- Varillas – típicamente cobre o aluminio
- Mástiles: pueden ser de cobre, aluminio, fibra de vidrio o acero inoxidable.
- Conductores de malla (en la superficie del edificio o elevados)
- Alambres de catenaria
- Componentes naturales
2. Bajantes
Interconectan los terminales aéreos, de interceptación o de captación con la Puesta a Tierra.
Las bajantes deben proporcionar múltiples caminos paralelos, con la finalidad de reducir la densidad de
corriente, reduciendo arcos laterales. También se reducen los efectos por radiación electromagnética a todos los puntos distribuidos.
3. Dispersar el fenómeno a Tierra
El rendimiento confiable de todo el sistema de protección contra rayos depende de un sistema efectivo de
conexión a tierra.
Se deben considerar los SPAT (sistema de puesta a tierra) para lo siguiente:
- Proporciona una red de baja impedancia, para disipar la falla tipo rayo.
- Minimiza el potencial o tensión de contacto y peligro de sobretensiones.
- Debe garantizar la calidad de los materiales y conexiones .

Se requiere garantizar una RED EQUIPOTENCIAL, para eliminar o minimizar los gradientes de potencial
peligrosos.
Cualquier duda, consulta o requerimiento, con el mayor gusto estaremos para atenderlo, brindando nuestro soporte técnico, experiencia y profesionalismo.