No cabe duda de que la electricidad es una fuente de energía extremadamente poderosa que forma parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, la misma electricidad también puede ser un gran peligro, sobre todo para las personas que trabajan en la industria eléctrica.
Para su protección se debe desarrollar estándares de seguridad eléctrica y usar equipos de seguridad para protegerse de los peligros potenciales. En este artículo te contamos más acerca de la seguridad en instalaciones eléctricas.
POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA CORRECTA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Las instalaciones eléctricas son parte esencial en nuestro día a día, pues a diario y cada hora hacemos uso de equipos que funcionan gracias al suministro de energía. Por lo tanto, es muy importante contar con una buena instalación eléctrica para obtener el mejor rendimiento en energía y la máxima seguridad.
Una correcta instalación eléctrica brinda seguridad. Sin duda uno de los factores más importantes en cualquier instalación. Por ello, es muy importante realizar evaluaciones periódicas de las instalaciones.
Las instalaciones eléctricas industriales, por su gran magnitud y cantidad de componentes que la conforman, requieren de garantías de seguridad y características técnicas determinadas. Es fundamental que cuenten con sistemas apropiados para responder a los imprevistos que puedan surgir a causa de corrientes de cortocircuito, sobrecarga y los daños que puedan generarse a partir de ellos.

NORMAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Como mencionamos anteriormente, la presencia de maquinarias, motores y cableado de corriente en las instalaciones industriales, hace que la implementación de medidas de seguridad deba ser estricta.
- Motores y maquinaria
Tanto motores como maquinarias presentes en la instalación deberán encontrarse a distancia; evitando así posibles accidentes al comenzar su funcionamiento. Al mismo tiempo, es fundamental que los materiales de tipo inflamables estén apartados.
● Conductores
El cableado en este tipo de instalaciones debe obedecer ciertos estándares de calibre, cubierta aislante, capacidad de carga, así como determinadas especificaciones según su lugar de acción.
● Interruptores automáticos
Este componente es uno de los más utilizados como protección ante fallas a tierra, cortocircuitos y sobrecorrientes. En este punto debemos asegurarnos que sean certificados y que su selección e instalación contemple sus propiedades.

Cómo prevenir accidentes eléctricos
A fin de prevenir accidentes, es bueno considerar algunos puntos para tener una instalación eléctrica eficiente:
● Toda instalación eléctrica debe cumplir con lo especificado en el Código Nacional de Electricidad. Recuerda que el objetivo de la norma es establecer lineamientos técnicos para que las instalaciones eléctricas ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para personas y propiedades.
● Vigilar que todos los materiales, equipos y accesorios sean aprobados para su uso. Una mala práctica para ahorrar dinero consiste en comprar materiales de dudosa calidad y sin certificación.
● Toda instalación eléctrica debe contar con un Sistema de Puesta a Tierra debidamente implementado. La Puesta a Tierra (PAT) es una medida de seguridad de las instalaciones eléctricas, que consiste en conducir fallas o corrientes no deseadas a tierra, para evitar que las personas entren en contacto directo e indirecto con ellas; que los equipos o sistemas a proteger no sufran deterioro y para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas.
De forma general, se debe considerar:
– Puesta a tierra en todos los elementos con posibilidad de conducir una falla (por ejemplo: accesorios, gabinetes, carcasas, etc.)
– Asegurar la unión eléctrica entre los elementos a proteger y la Puesta a Tierra.
– Priorizar la protección de lugares con mayor posibilidad de fallas y de contacto directo e indirecto de corrientes no deseadas, por ejemplo, zonas húmedas (baños, tarjas, fregaderos, cuartos de lavado, etc.), deben contar con sistemas de protección contra falla a tierra.
● Con base en un análisis de riesgos por rayos, considerar y dimensionar un sistema de protección contra descargas atmosféricas (rayos). (Referencia: NTP-IEC 62305: 2015, Parte 2).
● Hacer un estudio de riesgo por arco eléctrico. Un arco eléctrico es la rápida emisión de energía causada por una falla eléctrica que rompe el dieléctrico (aire) y que se sostiene por el plasma generado. (Referencia: NFPA-70E)
● Cualquier lugar donde exista equipo eléctrico debe estar señalizado y marcado. Se debe especificar claramente la tensión eléctrica y con ello el nivel de riesgo asociado.
● Toda instalación eléctrica requiere, en forma periódica, un diagnóstico a fondo para sondear y anticipar problemas.

Seguridad eléctrica en tu empresa
En Corporación Selectronics trabajamos siguiendo las normativas de seguridad requeridas para toda instalación eléctrica. Asimismo, brindamos el servicio de auditoría eléctrica el cual permite determinar las acciones de mejora necesarias para lograr un sistema de mantenimiento que integre aspectos como: fiabilidad eléctrica, seguridad eléctrica, información del mantenimiento y procedimientos recomendados.
¡Contáctanos y te asesoraremos!
Trackbacks/Pingbacks