Para proteger tus equipos eléctricos y electrónicos en casa lo ideal es que la red interna tenga una conexión directa a la Puesta a tierra ya que la energía recircula o sigue un camino inadecuado por la red antes de dirigirse a tierra.
Por ejemplo, si tu casa no cuenta con Puesta a Tierra, las corrientes no deseadas (corrientes que no le sirven a tus equipos) van a estar circulando por la red y empezarán a desgastar el tiempo de vida útil de tus artefactos. Imaginemos que tienes una licuadora y que su tiempo de vida útil es de 5 años, pero a los 2 años se dañó, lo primero que pensarás es que forzaste a licuar algo que no debías. Sin embargo, la realidad es que las corrientes que están circulando están desgastando su vida útil.
¿ Y CÓMO ME DOY CUENTA DE ESTO?
Porque empiezas a ver un desbalance fuera de lo normal en tu recibo de energía eléctrica, pese a tener la previsión de apagar los artefactos sin uso.
Por el contrario, si la vivienda tiene una buena Puesta a tierra, las masas de tus equipos (carcasas) debieran estar conectadas a un conductor de protección, asegurándote un rápido camino a tierra en caso haya una falla y evitando que la corriente recircule por la red.

PROBLEMAS FRECUENTES DE UNA MALA PUESTA A TIERRA EN PERÚ
1. Por lo general, y es lo más común en el Perú, las viviendas no están preparadas para que las masas de los equipos (carcasas) tengan una conexión con la Puesta a Tierra. Entonces, ¿Qué pasaría si un día después de los estragos de una fiesta, te encuentras sin zapatos y tocas el refrigerador? En ese momento la masa (carcasa) se energiza con una corriente de falla, que normalmente es imperceptible, y te podría provocar la muerte. Te preguntarás ¿Por qué? Es simple, dado que tu cuerpo, presenta exceso de electrolitos (por el exceso de hidratación), recibirá una descarga eléctrica, que podría provocar la muerte. En estos casos pocos comunes, una descarga indeseable, no debería ser una causa de muerte.
2. Otra realidad en el Perú es el desconocimiento de los términos correctos cuando hablamos de Puesta a Tierra y creemos que es la típica varilla, cuando en realidad debemos conocer que adicionalmente a la red eléctrica o red equipotencial se debe colocar un conductor de protección, asegurándose de tener un camino rápido a tierra, en caso falle la red eléctrica. El conductor de protección no sólo sirve para que los elementos eléctricos funcionen bien, sino también por seguridad. Se debe garantizar la correcta unión entre la Puesta a Tierra y lo que se quiere proteger.
3. Otro problema es que se instala una Puesta a Tierra sólo por cumplir un tema legal, y no con un fin de proteger vidas.
4. Problemas económicos, se cree que por colocar una varilla ya están protegidos cuando no es así. Se genera entonces un conflicto comercial entre proveedores que sólo buscarán vender sin saber explicar lo que en realidad deberías instalar.
5. El lamentable tráfico de los protocolos firmados por ingenieros colegiados que colocan un valor de Puesta a Tierra sin que un profesional realice una medición real y veraz. Un claro ejemplo es lo sucedido con una empresa de comida rápida en Lima, en la que dos personas perdieron la vida debido a una falla eléctrica y el local no contaba con la correcta Puesta a Tierra. Contaban un protocolo firmado donde decía que la Puesta a Tierra medía 5 ohmios, cuando en realidad tenía más de 100 ohmios.

Te puede interesar: Caso Vivanda y McDonalds: 4 errores de seguridad eléctrica que pudieron evitarse
Entonces, ¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA?
- Verificar que exista unión de lo que quieres proteger (tus equipos) a la Puesta a Tierra mediante el conductor de protección.
- Realizar una medición de resistencia de puesta a tierra según lo establecido en estándares internacionales de medición.
- Recordar que una buena Puesta a Tierra ayudará a que tu medidor evite registrar consumos que no debe, porque no tendrás energía recirculando por la red (pareciendo que estás consumiendo más energía), ahorrarás energía, dinero y cuidarás tu seguridad y la de tu familia.
Seguridad eléctrica en tu empresa
En Corporación Selectronics trabajamos siguiendo las normativas de seguridad requeridas para toda instalación eléctrica. Asimismo, brindamos el servicio de auditoría eléctrica el cual permite determinar las acciones de mejora necesarias para lograr un sistema de mantenimiento que integre aspectos como: fiabilidad eléctrica, seguridad eléctrica, información del mantenimiento y procedimientos recomendados.
¡Contáctanos y te asesoraremos!
Trackbacks/Pingbacks