El rayo es uno de los fenómenos naturales más fascinantes y espectaculares de la naturaleza. Sin embargo, a lo largo de los años, muchas personas han fallecido por sus efectos.
Pero entonces, ¿es el rayo lo que ocasiona la muerte o son sus efectos? En este artículo resolveremos algunas de las dudas más frecuentes sobre el rayo, su prevención y por qué hace pocos días ocasionó el deceso de una surfista.
Qué son y cómo se forman los rayos
Los rayos son descargas electrostáticas que se dan entre una nube y la superficie de la Tierra (representan el 25% de todas las posibles descargas), entre nubes o de nubes al exterior sobre ellas. Dentro de una nube de tormenta hay partículas de hielo que chocan unas contra otras. Estos choques hacen que se separen las cargas eléctricas: las positivas (protones) se quedan en la parte superior de la nube mientras que las negativas (electrones) se forman en la parte inferior. Puesto que los opuestos se atraen, todo esto produce una carga positiva que se acumula en el suelo, justo debajo de la nube.
La carga eléctrica del suelo se concentra alrededor de cualquier objeto que sobresalga (como un árbol, una montaña o una persona). Tarde o temprano la carga que sale de estos puntos se conecta con lo que está en la parte inferior de la nube y se forma un canal que transporta toda la energía almacenada, mediante secuencias.

Lo que pasó con la surfista salvadoreña
Hace pocos días se dio la lamentable noticia que una surfista salvadoreña de tan solo 22 años murió a causa del impacto de un rayo que la alcanzó cuando ella salía del mar.
Este trágico suceso nos confirma que efectivamente el rayo puede caer en cualquier lugar y momento, ya que es un evento aleatorio. Si bien se suele creer que dentro del agua la persona está en menos riesgo de que le caiga un rayo, la realidad es que el mar y cualquier fluido (río, piscina, lago, etc.), es uno de los peores lugares para protegerse.
Ahora bien, ¿solo el impacto del rayo directo al cuerpo es mortal? La respuesta es no. Lo que produce el fallecimiento de una persona que está incluso cerca al lugar donde cae el rayo es la diferencia de tensiones que se genera a causa del mismo, lo que se conoce como “tensión de paso”.
Si una persona está a una distancia de un metro del lugar donde cae el rayo, y no existe ningún contacto o aislamiento en el terreno, la diferencia de tensión en la superficie le ocasionará la muerte inmediata.

¿Se puede prevenir?
Si bien hemos dicho que el rayo es un evento aleatorio, que en teoría no se puede predecir, actualmente existe tecnología capaz de detectar la probabilidad de caída de rayos en determinados lugares.
Hoy existe tecnología desarrollada en el mundo de muy alta confiabilidad, puesta al servicio de quienes requieran conocer posibles comportamientos de interés.
El Perú es uno de los países en Latinoamérica con mayor incidencia de este fenómeno, por lo que contar con este tipo de tecnología sería vital para poder prevenir accidentes mortales. Lamentablemente este tema aún no es tomado con la importancia que merece por los organismos del Estado. Existe ya tecnología instalada en Perú y en otros países de la región que están contribuyendo a una detección efectiva.
Conoce más sobre los Sistemas de Protección Contra Rayos
El propósito de un SPCR (Sistema de Protección contra Rayos), es controlar de manera segura y eficiente este fenómeno, evitando pérdidas a las instalaciones y lo que es más importante, pérdidas o lesiones personales. En Corporación Selectronics te ofrecemos un servicio integral de diseño e implementación de SPCR bajo los procedimientos de ley.
Adicionalmente cuenta con servicios especializados de detección de rayos y otros relacionados al mismo.
¡Contáctanos y te asesoraremos!